

La palabra algoritmo procede del vocablo latino algoritm, que a su vez es la traducción del nombre árabe de Al – Khwarizmi.
Dentro de la Informática, la metodología para la solución de problemas es la parte medular de la disciplina. Antes de que inicies tu aprendizaje, es necesario que te plantees ¿qué es un problema? y el proceso de solución del mismo. Generalmente un problema se conceptualiza como un cuestionamiento que requiere una solución, que en un primer momento es desconocida. No obstante, que la solución dependerá del tipo de problema (existen distintos tipos de ellos: matemáticos, sociales o filosóficos), es un proceso conformado por ciertos elementos, tales como: datos (elementos de entrada), trabajo de la solución (proceso) y resultado (salida).
Un aspecto importante en la solución de un problema es su comprensión (el ¿qué? o elementos de entrada), para posteriormente analizar, diseñar y evaluar posibles soluciones (el ¿cómo? o diseño de la solución), buscando orden, eficacia o eficiencia. Un error común es iniciar inmediatamente la escritura del programa en el lenguaje de programación sin dar tiempo a este proceso de análisis y diseño por lo que se corre el riesgo de construir algo que no resuelva el problema real.
El proceso de solución de problemas en el ámbito informático, lo realizarás con el conocimiento y construcción de los algoritmos a partir de las herramientas más conocidas para su especificación que son: el pseudocódigo y el diagrama de flujo.
Probablemente hayas escuchado que los algoritmos son parte importante de la Informática, pero ¿qué son exactamente? y ¿para qué sirven?
La palabra algoritmo procede del vocablo latino algoritm, que a su vez es la traducción del nombre árabe de Al – Khwarizmi (un destacado matemático árabe del siglo IX nacido en Bagdad en el año 780 y fallecido en 850).
En términos generales un algoritmo es:
Un conjunto finito de instrucciones o pasos claros que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. En otras palabras, es una secuencia finita de operaciones realizables y precisas, cuya ejecución presenta una solución general para un problema dado.
Por ello debe ser:
La mayoría de los problemas pueden ser resueltos por diferentes algoritmos al tener diferentes formas de pensar. No necesariamente la primera solución (algoritmo) que viene a nuestra mente es la mejor opción y casi siempre es susceptible de mejorarse. Se busca obtener la solución más simple que resuelva el problema de manera efectiva. Es en este aspecto es donde el pensamiento y el manejo de la información juega un papel relevante.
Es necesario que estés consciente de que no hay una sola forma de diseñar algoritmos, como el ser humano tiene diferentes formas de pensar para dar solución a sus problemas por diferentes caminos y lograr el mismo resultado, lo mismo sucede con los algoritmos.
Solución de un problema mediante un algoritmo.
Instrucciones: Coloca en orden los pasos a seguir para cambiar la llanta ponchada de un coche.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.